Tabúes dietéticos para pacientes con urticaria: ¿Qué alimentos no se deben comer?
La urticaria es una enfermedad alérgica de la piel común caracterizada por ronchas rojas o pálidas en la piel, acompañadas de picazón intensa. La dieta es uno de los factores importantes que induce o agrava la urticaria. Este artículo detallará los alimentos que las personas con urticaria deben evitar y proporcionará datos estructurados como referencia.
1. Principios de los tabúes dietéticos para la urticaria

Los pacientes con urticaria deben seguir los siguientes principios en la dieta:
1. Evite alimentos con alérgenos conocidos
2. Reduzca la ingesta de alimentos ricos en histamina
3. Controla la comida picante
4. Limitar los alimentos con aditivos artificiales
2. Lista de alimentos que deben evitar los pacientes con urticaria
| categoría de comida | alimento específico | razón inadecuada |
|---|---|---|
| Alimentos ricos en histamina | Alimentos encurtidos, alimentos fermentados, mariscos, espinacas, tomates. | La histamina puede empeorar las reacciones alérgicas. |
| Alimentos alergénicos | Huevos, leche, maní, nueces, trigo, soja | Alérgenos comunes |
| comida picante | Chile, mostaza, curry, alcohol, té fuerte. | Estimula la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. |
| Aditivos alimentarios artificiales | Comida preparada, comida enlatada, bebidas, dulces. | Los conservantes y pigmentos pueden provocar alergias. |
| frutas especiales | Mango, piña, kiwi, fresa | Contiene proteínas alergénicas. |
3. Recomendaciones dietéticas durante el período de ataque de urticaria
| tiempo | consejo dietético |
|---|---|
| período de ataque agudo | Llevar una dieta ligera, beber mucha agua, principalmente arroz y verduras. |
| período de remisión | Pruebe nuevos alimentos gradualmente, uno a la vez. |
| Fase crónica | Lleve un diario de alimentos para identificar alérgenos personales. |
4. Alternativas dietéticas para pacientes con urticaria
Para los pacientes que necesitan evitar muchos alimentos, la nutrición puede garantizarse mediante:
1. Proteínas: Elige pollo, cerdo y otras carnes hipoalergénicas
2. Calcio: leche de soja, leche de avena y otras alternativas a las leches vegetales
3. Vitaminas: Elige frutas hipoalergénicas como manzanas y peras.
4. Alimentos básicos: arroz, mijo y otros cereales hipoalergénicos.
5. Precauciones dietéticas
1. Método de cocción: Se recomienda cocinar al vapor o hervir, evitar freír.
2. Selección de alimentos: intenta elegir ingredientes frescos.
3. Registro de dieta: registre en detalle la relación entre la dieta y los síntomas.
4. Diferencias individuales: los alérgenos de cada persona son diferentes y requieren un ajuste personalizado.
6. Malentendidos sobre la dieta para la urticaria
1. Tabúes ciegos: las restricciones dietéticas excesivas pueden provocar desnutrición
2. Ignore las alergias cruzadas: por ejemplo, las personas con alergia al polen pueden ser alérgicas a determinadas frutas.
3. Ignorar el método de procesamiento: el mismo alimento puede tener diferente alergenicidad en diferentes métodos de procesamiento
4. No prestar atención a los registros alimentarios: es difícil identificar con precisión los alérgenos
Resumen:
El manejo dietético de los pacientes con urticaria es una parte importante del control de la enfermedad. Mediante ajustes dietéticos científicos y razonables, se puede reducir eficazmente la frecuencia y gravedad de los ataques. Se recomienda que los pacientes realicen un manejo dietético individualizado bajo la orientación de un médico o nutricionista manteniendo una dieta equilibrada. Recuerde, los alérgenos de cada persona son diferentes y usted debe observar y registrar cuidadosamente sus propios tabúes dietéticos.
Verifique los detalles
Verifique los detalles